¿Eres contador público o de áreas a fines, y crees que los softwares actuales y la inteligencia artificial, te estará sustituyendo a futuro? No te preocupes, a continuación, te mostrare porque hay que ver estas herramientas como un compañero en vez de como una competencia.
La contaduría 4.0
La Contaduría 4.0, muchos la ven como la cuarta revolución digital, sin embargo, hay que verla no como una coyuntura o un competidor más en nuestra carrera; sino como una evolución de la contabilidad tradicional hacia un enfoque digital y tecnológico.
En esta nueva era, los contadores no solo gestionan números, sino que también aprovechan tecnologías avanzadas para automatizar procesos, analizar datos de manera más eficiente y ofrecer asesoramiento estratégico basado en información precisa.
En esta ocasión le compartiré dos herramientas que componen esta simbología:
- Softwares contables.
- Inteligencia artificial.
Estas dos herramientas antes mencionadas, son prácticamente el eje principal de esta nueva era tecnológica. Estos instrumentos no solo automatizan tareas, sino que impulsan decisiones estratégicas disminuyendo el margen de errores y facilitándonos el orden contable. Ahora adentrémonos en su impacto individual.
Los softwares contables.
En la era digital, los Softwares Contables son los alquimistas de los números. Automatizan, simplifican y dan vida a los datos financieros. Desde informes instantáneos hasta integración perfecta, estos magos digitales no solo gestionan, sino que transforman la forma en que entendemos las finanzas.
A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de manejar varios softwares contables, cada uno para una tarea diferente. Desde realizar outsourcing contable, liquidar impuestos e importaciones, elaboración de nóminas y facturación, hasta realizar auditorías rigurosas e informes financieros puntuales.
Y soy completamente honesto, si no fuera por estas herramientas, el tiempo dedicado a las actividades rutinarias como lo es el ingreso y consulta de información, conciliaciones, liquidaciones de impuestos, etc.; sería demasiado alto, lo que nos conllevaría a tener una carga laboral más elevada.
En esta ocasión, me gustaría destacar a dos softwares que he utilizado en mi día a día, una de ellas es Siigo, el cual me ayuda en la entrada de datos hasta la generación de informes, a pesar de ser una herramienta con gran capacidad de manejo de información, tiende ser muy cómoda a la vista, lo que facilita nuestro trabajo como contadores a la hora de llevar la contabilidad de una empresa.
El otro sistema, es un Startup colombiano que me ha sorprendido el cómo facilita tanto al cliente, como al contador, la elaboración de declaraciones de renta; esta es Tributi. Antes realizaba declaraciones de renta de personas naturales de forma manual, en un archivo Excel, el cual me tomaba en promedio entre 30 minutos hasta 1 hora en completar una declaración sencilla, sin embargo, con esta herramienta, lo máximo que uno puede durar realizando una declaración es de aproximadamente 2 a 5 minutos.
Como he utilizado ambas herramientas, puedo serles testigo, que estas herramientas no son solo softwares, sino aliados estratégicos que han redefinido mi enfoque contable. Estas herramientas, más que simples programas, son los protagonistas de la transformación digital que ha barrido la contaduría.
La Inteligencia artificial.
Desde hace un tiempo hemos sido testigos de cómo el término de la inteligencia artificial, o comúnmente llamada AI, se ha convertido en tendencia en muchas áreas, no solo en la nuestra, lo que ha llevado a replantearnos que pasará en algunos años con estas creaciones.
Y claro, desde que apareció una de las herramientas que más dio de que hablar como lo fue ChatGPT de OpenAI, muchos tuvieron ese pensamiento que de aquí a algunos años, se repetiria lo que paso en la revolución industrial; recortes de personal, disminución de salarios, decrecimiento de la demanda de servicios, etc. Sin embargo, esto no es más que una nueva oportunidad para aprovechar estas herramientas y utilizarlas como un aliado, hay que mirarlas como miramos en su tiempo al computador, al celular, tabletas u otro tipo de equipos tecnológicos que, a día de hoy, son parte de nuestro ser como profesionales.
La IA tiene consigo un mundo entero de posibilidades en nuestra carrera, entre ellas le comparto algunas:
1. Analítica Avanzada y participación de la Big Data:
Su capacidad analítica permite la identificación de tendencias financieras, riesgos potenciales y oportunidades estratégicas con una precisión sin igual. Adicional a eso, permite manejar una capacidad inmensa de datos, facilitando a aquellos contadores que se encuentren inmersos en labores relacionadas a la Big Data.
2. Automatización Predictiva:
Más allá de la automatización tradicional, la AI introduce la capacidad predictiva. Tareas como la proyección de ingresos, análisis de costos y evaluación de riesgos se transforman en procesos fluidos y anticipativos.
3. Asesoramiento Estratégico:
La AI no reemplaza, sino que potencia la toma de decisiones humanas. Al liberar a los contadores de tareas rutinarias, permite un enfoque más profundo en asesoramiento estratégico. La interpretación inteligente de datos impulsa decisiones informadas y visionarias.
4. Cumplimiento Normativo Dinámico:
En el mundo cambiante de la legislación fiscal, la AI ofrece un cumplimiento normativo dinámico. Actualizaciones automáticas y análisis continuo aseguran que las prácticas contables se mantengan siempre al día y acordes con los requisitos legales.
5. Transformación del Rol Profesional:
La AI no solo redefine procesos, sino también roles. Los contadores se convierten en estrategas, aprovechando la IA como aliada para explorar nuevas fronteras y anticipar desafíos en el complejo mundo financiero.
Abrazando esta nueva etapa
En este fascinante viaje a través de una pequeña parte de lo que es la Contaduría 4.0, hemos explorado cómo los Softwares Contables y la Inteligencia Artificial no son solo herramientas, sino compañeros estratégicos en la evolución de nuestra profesión. Más allá de la automatización, estas tecnologías se erigen como aliados que potencian nuestras capacidades, transformando la manera en que entendemos y practicamos la contabilidad.
La revolución digital no debería ser percibida como una amenaza, sino como una oportunidad. Si bien es cierto que la inteligencia artificial y los softwares contables están transformando la naturaleza de nuestras tareas diarias, también abren nuevas puertas hacia roles más estratégicos y decisiones informadas.
¿Eres contador público o de áreas afines? ¿Te preguntas si estas herramientas te sustituirán en el futuro? La respuesta es clara: no te sustituirán, te empoderarán. Adoptemos una mentalidad de aprendizaje continuo y descubramos cómo la Contaduría 4.0 es una oportunidad para crecer, innovar y liderar en la era digital.
El futuro está en nuestras manos, y juntos, como profesionales preparados y adaptativos, podemos forjar un camino brillante en esta nueva era de la contaduría. 🚀📊💡